PRESENTACIÓN EN UTRERA DE "CRÓNICAS LITERARIAS" DE VÉLEZ NIETO 29.03.2016
La Delegación en Sevilla de la Asociación Colegial de Escritores de España, sección autónoma de Andalucía, ACE-Andalucía, en colaboración con la Biblioteca MunicipaL de Utrera organizan la presentación de la obra Crónicas literarias, de Francisco Vélez Nieto, Editorial Guadalturia, el próximo 31 de marzo de 2016, a partir de las 18h 30m en la Biblioteca Municipal de Utrera, c/ Álvarez Quintero, nº 39, Utrera.
Este acto se enmarca dentro de la Programación de Primavera 2015-2016 ESPACIOS DE PENSAMIENTO Y LITERATURA de la Delegación en Sevilla de la Asociación Colegial de Escritores de España, sección autónoma de Andalucía, ACE-Andalucía.
El acto será presentado por el escritor Pedro Luis Ibáñez Lérida, delegado de ACE- Andalucía en la provincia de Sevilla.
Durante el curso cultural 201- 2016 ambos escritores, desarrollarán una intensa agenda en la provincia de Sevilla en colaboración con entidades culturales locales, bibliotecas y clubes de lectura en defensa, fomento y promoción de la lectura.
Señala Pedro Luis Ibáñez Lérida a propósito del autor: “Francisco Vélez Nieto nos ofrece, a modo de viario, esta Guía de lecturas con la que propone más de cincuenta itinerarios literarios que se corresponden con otras tantas obras y autores. Si bien cada uno de éstos, gracias al conocimiento derivado de sus incontables y seleccionadas lecturas, la agudeza de sus comentarios, la intuición con que aborda la interpretación de la trama, el argumento o el fondo lírico y la significativa capacidad del autor de vincular aspectos concurrentes, ensambla una arquitectura rica en reflexión, diversión, crítica, análisis y heterogeneidad, con la que edifica ese refugio en el que el lector encuentra la estancia solaz de la intimidad deseada”
Pueden contactar con el autor, a través de la dirección electrónica: veleznieto@telefonica.net
Por expreso deseo del autor, el 30 por ciento de las ventas de esta obra se destina íntegramente a respaldar la magnífica labor social de la Fundación Sevilla Acoge. Es la primera entidad creada en España en el año 1985 con el fin específico de trabajar con la población inmigrante.
“Sevilla Acoge” nació con un definido objetivo: ayudar a las personas inmigrantes a insertarse en esta sociedad, sin que para ello tengan que renunciar a lo que son, así como dar a conocer sus aportes, sus valores y sus culturas, considerando su presencia como un hecho positivo socialmente.
“Sevilla Acoge” es independiente de toda entidad política, sindical o religiosa: es pluralista y no confesional. Su acción pretende contribuir a un cambio social: acogiendo a las personas inmigrantes, respetando su identidad cultural, promoviendo la igualdad de derechos, sensibilizando a la sociedad sobre la nueva realidad multicultural, creando vínculos de integración y buena vecindad entre inmigrantes y españoles.
FRANCISCO VÉLEZ NIETO. Breve biobibliografía.
Escritor, poeta y comentarista literario. En verso tiene publicados los libros “La otra historia de siempre”- “Excepto la derrota”- “Nueva Poesía Sevilla” “Memoria ante el espejo” - “Itálica y otros poemas” 6ª edición - “Poesía Unida”. - Los cuadernos: “Poetas en el aula”, “Poetas y humanistas”, “Cuadernos abiertos”. “De soledades y desencantos. Prologuista y editor de las antologías:”, “Antología del Olivo”, “Poetas en bicicleta”, “Poetas en Sevilla”, “El Aljarafe y el vino” “La caricia del agua” y coordinador de Las luces del agua (Ánfora Nova 2011) “El vino y la poesía” Antología poética (Ediciones Guadalturia 2011).
En prosa, “Itálica y el Monasterio de San Isidoro del Campo (Guía para el paseante 3ª edición). Guía oCulta del Parque de María Luisa. (Paseo secreto entre glorietas y poetas).
Es coautor en varias obras. Incluido en las antologías “Itálica Famosa” “Nueva Poesía Sevilla”, “Soleares”, “Poetas en Sevilla”, “Homenaje al soneto”, “El ultraísmo”, “Homenaje a la Generación del 27” “Homenaje a Juan Ramón Jiménez (Ateneo de Sevilla) “El Aljarafe y el vino”. “Un salto a la vida” (Visiones y pensamientos).
Presidente de Honor de la Asociación Colegial de Escritores de España en Andalucía. Recientemente ha obtenido el I Premio Mecenas de la Literatura Andaluza, “Manuel Altolaguirre”, por su decidida vocación, a lo largo de su vida literaria, en pro de los escritores y las letras andaluzas, propiciando la difusión y la visualización de autores andaluces y de su obra, así como por su vocación literaria que los ha llevado a desarrollar una obra personal de gran relevancia en el ámbito andaluz y nacional.