Cuando un libro es noticia. "LA TRAMA CIVIL DE ETA" DE DANIEL PORTERO 04.05.2008
Documentos Arcopress
Luis Portero García, Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, fue asesinado por ETA el 9 de octubre de 2000 en la ciudad de Granada. Daniel Portero, autor de “La trama civil de ETA, es uno de sus hijos.
Los que hemos publicado algún libro, decimos de él que debe ser lo más parecido a parir un hijo. Y es que un libro, especialmente si es el primero, es el objeto más sensual que se pueden tener entre las manos. Se goza con su tacto, vista, olor y sabor. En el caso que nos ocupa, “La trama civil de ETA”, ha debido ser un parto con muchísimo dolor, o sea, mejor no haberlo escrito, no haberlo parido, no haberlo dado a la luz pública. Podríamos asegurar, aunque siempre es un riesgo, que sin el asesinato de su padre, el autor no hubiese dedicado ocho años de su vida a investigar, aunar, sumar y mostrar la realidad de los soportes que hacen posible que un asesino apriete el gatillo y termine con la vida de un ciudadano libre.
Los libros gozan del privilegio de la propia existencia, a saber, nacen, crecen y extienden su vida en la medida que son leídos y sobados. Este apretado artículo desea que la fuerza, el rigor y la valentía de lo en él detallado se extienda a la opinión pública. Quisiera grabar un tatuaje en la voluntad del lector para que éste, aunque no me entienda, se lance a la compra y difusión del libro en cuestión.
Para crear, recopilar y organizar este extenso ensayo sobre el entramado de ETA, Daniel Portero, sin venganza, pero con toda el deseo de que aplique la justicia se ha personado, a través de la Asociación “Dignidad y Justicia”, de su autoría, en la mayor parte de las causas judiciales abiertas contra la trama civil que da oxígeno a los del hacha y la serpiente. Para ello, en aras de la libertad de los demás ha hipotecado la suya propia y se encuentra en el punto de mira de los asesinos.
Se lee en la contraportada del libro: Organizaciones como Batasuna, Sergi, EKIN, Askatasuna, Egunkaria, XAKI, Udalbiltza, y otras muchas han hecho imposible descabezar la serpiente de ETA, manteniéndose impune durante años ante la ley. Sin embargo, desde el año 1998 la acción conjunta de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la ofensiva judicial y el trabajo de algunos fiscales y de la asociación Dignidad y Justicia, está propiciando el fin definitivo de estas organizaciones del entorno y corazón del terrorismo vasco, el fin de la trama Civil de ETA”.
De ese conjunto de cursivas entrelazadas trata el libro que nos ofrece Daniel Portero. Si se quiere saber la cruda realidad de este terrorismo que nos azota, este texto se hace imprescindible por su rigor. Pero no es un tan sólo un conjunto de datos rigurosos, es algo más, es la muestra de una tarea delineada desde los parámetros de justicia y democracia, es la ofrenda sagrada a una ciudadanía que desea saber la verdad serena que se nos difumina tras discursos, imprecaciones, manifestaciones y tanatorios.
Acompaña al texto un documento gráfico (fotos y esquemas) realizado por el autor en pleno corazón del País Vasco. Un documento en el que, como un auténtico reportero de guerra, Daniel Portero se ha jugado la vida.
Por todo ello, “La trama civil de ETA” es algo más, bastante más, que un libro. Es una buena noticia que hay que dar a conocer.
Eso hago.