PABLO GARCÍA BAENA, PREMIO REINA SOFÍA DE POESÍA 07.05.2008
Pablo García Baena empieza a publicar en la prensa local, Córdoba, con poemas y dibujos, firmados a veces con una “E” mayúscula o con el seudónimo Luis de Cárdenas, en Caracola, El Español y en La Estafeta Literaria. En 1942 estrenó en Córdoba una versión teatral de cuatro poemas de San Juan de la Cruz, Rumor oculto, su primer poemario, apareció en la revista Fantasía en enero de 1946.
Junto con Juan Bernier, Julio Aumente y Mario López y los pintores Miguel del Moral y Ginés Liébana, crea, Cántico que será una de las más importantes revistas de la posguerra española. Estos autores serán conocidos desde entonces como “Grupo Cántico”.
Cántico reivindicaba una mayor exigencia formal y estética y una mayor sensualidad, y enlazaba con la poesía de la Generación del 27, en especial con Luis Cernuda; barroca, exaltada y vitalista, su poesía influyó entre las generaciones más jóvenes sirviendo de puente entre los Novísimos y la Generación del 27.
En 1984 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Fue declarado Hijo Predilecto de Andalucía en 1988 y Premio Andalucía de las Letras en 1992, Recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Córdoba en 1984, y de la Provincia de Málaga en 2004, es, también, Premio de la Crítica de Andalucía. Su poesía posee un acento gongorino y sensualidad e incluye la temática religiosa de ritos y procesiones.
Entre su obra poética, destacamos: Rumor oculto (1946), Mientras cantan los pájaros (1948), Antiguo muchacho (1950), Junio (1957), Óleo (1958), Almoneda (12 viejos sonetos de ocasión) (1971), Antes que el tiempo acabe (1978)…