Revista Digital de Literatura y Crítica Literaria

        
REDACCIÓN
RECITAL DEL POESÍA EL 17 DE OCTUBRE EN EL ATENEO DE JEREZ

Domingo F. Faílde

DOMINGO F. FAILDE (Linares, Jaén, 1948). Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada. Profesor de Literatura. Reside en Algeciras. Es fundador de diversas publicaciones. Miembro de número del Instituto de Estudios Campogibraltareños, de cuya Sección VI (Literatura y periodismo) fue presidente. Es socio fundador de la Asociación Andaluza de Críticos Literarios. Coordinador de “La Isla”, suplemento cultural de diario Europa Sur. Colabora en Cuadernos del Sur (diario de Córdoba y en Papel Literario (Diario Málaga-Costa del Sol). Ha obtenido, entre otros, los Premios Juan Alcaide (1987), Ciudad de Algeciras (1991), Miguel Hernández (1993) y Antonio González de Lama (1994) y ha publicado los libros: Materia de amor. Barcelona, Rondas, 1979, Oficio y ritual de la nueva Babel. Linares. R. Himilce, 1980, Cinco cantos a Himilce. La Carolina. La Peñuela, 1982, Ese mar de secano que os cotempla. Tomelloso. (C. Real), Jaraiz, 1983, Patente de corso. Algeciras, Cuadernos de al-Andalus, 1986, De lo incierto y sus brasas. Valdepeñas. Col. Juan Alcaide, 1989, Rosas desde el sur. Algeciras. Cuadernos de al-Andalus, 1992, Cuaderno de experiencias. Algeciras, separata revista Almoraima, 1993, El corazón del agua. Almeria, separata revista Batarro, 1994, Náufrago de la lluvia. Alicante, Aguaclara, 1995, Manual de afligidos. León, Excmo. Ayto., 1995, La noche calcinada. Almería, Batarro, 1996, La Cueva del Lobo. Jaén, Excma. Dip. Prov., 1996, Dos de corazones (plaquette). Málaga, Aquilea, 1998, Elogio de las tinieblas. Córdoba. Cajasur, 1999, Conjunto vacío. Málaga, Puerta del Mar (Excma. Diputación), 1999, Amor de mis entrañas. Málaga, Corona del Sur, 2000 y de inminente aparición Testamento de náufrago. Antología poética (1979-2002). Excma. Diputación de Jaén. Ha publicado poemas en diversas revistas españolas e hispanoamericanas y ha sido traducido al catalán, francés, inglés y alemán. Ha sido antologado en innumerables ocasiones.